La Fiscalía pedía 8 años de prisión por presunta microcomercialización, pero la Corte Superior de Justicia de Lima declaró la conducta como atípica.
La Cuarta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima, integrada por los jueces superiores Gutiérrez Quintana, Hancco Paredes y Villanueva Alcántara, declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público y confirmó la absolución de una mujer acusada de microcomercialización de comestibles con cannabis, al considerar que su conducta era atípica bajo el marco legal vigente (Expediente: 00599-2021-7-1815-JR-PE-02).
La acusada fue intervenida en septiembre de 2020 cerca de la Estación Central del Tren Ayacucho, portando brownies y galletas que contenían cannabis sativa. Según la acusación del Ministerio Público, estos productos estaban destinados a la venta, pero el 2° Juzgado de Investigación Preparatoria - Sede Surco determinó que no existían pruebas suficientes para respaldar esta afirmación. “No se han encontrado elementos objetivos, como registros de clientes o transacciones”, detalla la resolución.
El tribunal también subrayó que la cantidad de cannabis incautada, 7 gramos, no superaba el límite de 8 gramos estipulado por el artículo 299 del Código Penal para consumo personal. Además, los jueces resaltaron que los comestibles, al tratarse de productos perecibles que ya estaban en proceso de fermentación, eran consistentes con un uso inmediato y personal, descartando así la hipótesis de comercialización.
Para el abogado defensor Pedro Vera Ortiz, la decisión fue contundente: “La Fiscalía pedía 8 años de prisión y terminó con las manos vacías”. Este fallo representa una victoria no solo para su defendida, sino para todos los usuarios de cannabis en Perú que enfrentan procesos judiciales similares.
La resolución no solo confirma la atipicidad de la conducta, sino que también marca un precedente relevante en un contexto de creciente criminalización hacia personas que utilizan o cultivan cannabis para fines personales o terapéuticos.
Desde Sativa Info, resaltamos que este caso establece una jurisprudencia importante que podría beneficiar a quienes enfrentan acusaciones desproporcionadas por usar una planta que, lejos de representar un peligro para la salud pública, es una alternativa terapéutica para millones de personas.
Además, este fallo reabre el debate sobre una regulación integral del cannabis en sus diversas presentaciones y refuerza la necesidad de un marco normativo más inclusivo y alineado con las necesidades de todos los tipos de usuarios, sin discriminación.
Lee la sentencia aquí:
Comments