La Asociación de Pacientes de Cannabis GotPlantPerú se coronó en el Dab-A-Doo Perú 2024 con la genética Slurpee Punch S1.
![](https://static.wixstatic.com/media/6ca75b_66ea5c4858ab4aaa92dae5dc228de06c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6ca75b_66ea5c4858ab4aaa92dae5dc228de06c~mv2.jpg)
La Asociación de Pacientes de Cannabis GotPlantPerú celebró su primer triunfo al obtener el primer lugar en la categoría “Flores Interior” del Dab-A-Doo Perú 2024, un destacado evento de la cultura cannábica que contó con la participación de Mila Jansen, conocida como la “Reina del Hachís”. Este reconocimiento pone en valor la dedicación de la asociación por ofrecer productos de alta calidad a través de su modelo de cultivo asociativo.
La variedad ganadora
El premio fue otorgado a la genética híbrida Slurpee Punch S1, reconocida por su perfil organoléptico único, caracterizado por terpenos intensos y una alta potencia cerebral. Juan Diego Vargas, cultivador de GotPlant Perú, destacó el trabajo detrás del éxito:
“Este premio refleja años de esfuerzo y compromiso para perfeccionar esta genética. Es una flor compleja de cultivar, pero su calidad la convierte en una opción ideal para extracciones de alto nivel”, expresó Vargas.
La Slurpee Punch S1 es el resultado de más de dos años de investigación en condiciones controladas, lo que la posiciona como una flor premium para el mercado medicinal y terapéutico. Según Vargas, esta genética marca un estándar de excelencia que la asociación busca replicar en futuros proyectos.
Mila Jansen: inspiración global en el cannabis
El evento tuvo como invitada especial a Mila Jansen, una figura legendaria en la industria del cannabis y creadora de tecnologías revolucionarias como el Pollinator y el Ice-O-Lator, que transformaron la producción de hachís a nivel mundial. Su presencia en el Dab-A-Doo Perú 2024 destacó la importancia de la innovación en el cultivo de cannabis, sirviendo como inspiración para asociaciones como GotPlant Perú.
Un caso de cultivo asociativo
GotPlant Perú opera bajo el marco de la Ley 31312, que regula el cultivo asociativo de cannabis para uso medicinal. Este modelo garantiza medicinas trazables, seguras y personalizadas para sus socios.
“Cultivamos para nuestros propios miembros, asegurándonos de que cada producto cumpla con altos estándares de calidad y que satisfaga las necesidades específicas de cada persona”, subrayó Vargas.
Además, la asociación tiene planes de ampliar su capacidad productiva mediante cultivos en greenhouse a partir de 2025, así como la exploración de nuevas genéticas para ofrecer mayores beneficios a sus socios.
GotPlant Perú aprovechó la ocasión para invitar a los consumidores a reflexionar sobre la importancia de un acceso seguro e informado al cannabis, promoviendo la regulación y el cultivo responsable:
“La calidad debe ser la prioridad. Aprendamos, optimicemos recursos y busquemos siempre el bienestar colectivo”, concluyó Vargas.
GotPlantPerú representa solo uno de los muchos casos en Perú de asociaciones de pacientes y cultivadores que, día a día, enfrentan trabas legales y burocráticas en su lucha por la formalización. Estas organizaciones buscan acceder a la licencia de cultivo que les permita trabajar con seguridad y libertad, cumpliendo con la normativa vigente y brindando un acceso seguro y de calidad a los pacientes que dependen de los beneficios de la planta. La situación evidencia la urgente necesidad de un marco legal más inclusivo y accesible, que priorice la salud y el bienestar de las personas sobre las restricciones desproporcionadas.
![](https://static.wixstatic.com/media/6ca75b_e07c6c8b2e9943b192d4314af6e31170~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6ca75b_e07c6c8b2e9943b192d4314af6e31170~mv2.jpeg)
Commentaires