Rotamos la información
43 elementos encontrados para "decreto-supremo"
- Los criterios para el cultivo de cáñamo que el Midagri se niega a publicar desde el 2019
Esta disposición tiene sentido, ya que en las definiciones del Reglamento (Decreto Supremo N° 005-2019 A pesar de la disposición del Decreto Supremo, hasta la fecha el Midagri no cumple con publicar los criterios Por ello, compartimos las condiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 005-2019-SA, que aún sigue
- No más presos por cultivar cannabis para uso medicinal en Perú
mantienen expuestos a denuncias penales debido a la Ley de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (Decreto Ley N° 22095 de 1978), el Reglamento de Estupefacientes (Decreto Supremo N° 023-2001-SA) y la Política Sin embargo, a pesar del Reglamento vigente (Decreto Supremo N° 005-2019-SA) y de informes de la Organización
- Olivares: No sería necesaria una ley del cáñamo si el Midagri cumpliera una disposición
Arturo Alegría (Fuerza Popular), Olivares hizo referencia a la Novena Disposición Complementaria del Decreto Supremo N° 005-2019-SA que ordenó al Midagri publicar los criterios y condiciones para el cultivo e En ese sentido, precisó que el proyecto de ley en cuestión busca complementar lo normado en el Decreto Supremo N°005-2019-SA.
- Todo cambio debe ser para mejorar el acceso de pacientes a medicina cannábica
las limitaciones sufridas en los últimos tres años en los que varios puntos del primer Reglamento (Decretó Supremo Nº 005-2019-SA) han sido "letra muerta" por una redacción imprecisa y artículos contradictorios
- Gobierno peruano insiste con retroceso en la regulación de la cannabis para uso medicinal
Cuatro años después del primer Reglamento cannábico (Decreto Supremo Nº 005-2019-SA), en lugar de avanzar Artesanal con Cultivo Asociativo (2021), el pasado 28 de febrero, el gobierno de Dina Boluarte publicó el Decreto Supremo N° 004-2023-SA, con el que se aprobó el segundo Reglamento cannábico. "Una directiva no puede modificar un Decreto Supremo, pero queremos hacer más amigable esta norma para
- Perú: restricción de envío de cannabis a domicilio no afectará a asociaciones
A este problema de abastecimiento se debe añadir el hecho de que, de acuerdo al Reglamento vigente (Decreto Supremo 005-2019-SA), está prohibida la comercialización a domicilio o vía internet, así como la comercialización
- Minsa: Asociaciones de pacientes que no consigan licencia irán a la cárcel
finalmente el pasado 28 de febrero, se publicó el nuevo Reglamento de cannabis para uso medicinal (Decreto para uso medicinal con un fracado sistema de licencias: en más de cuatro años del Reglamento vigente (Decreto Supremo 005-2019-SA), solo se ha otorgado 1 licencia de cultivo, apenas 2% de médicos ha prescrito cannabinoides
- Encuesta : ¿cómo pasan la cuarentena las personas que usan cannabis como medicina en Perú?
(Decreto Supremo Nº 005-2019-SA). calendario después de publicada la ley, se aprobó el Reglamento, el 21 de febrero del 2019 a través del Decreto Supremo Nº 005-2019-SA.
- Minsa busca imponer más trabas en el Registro de Pacientes Usuarios de Cannabis
Según la normativa vigente (Decreto Supremo N° 005-2019-SA), el primer requisito para acceder a cannabis
- Digemid recibe críticas en su "capacitación" sobre cannabis para uso medicinal
información sobre la Ley 30681, promulgada en noviembre del 2017 y cuyo Reglamento fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2019-SA. Reglamento de Estupefacientes, Psicotrópicos y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria (Decreto Supremo Nº 023-2001-SA).
- Perú: tres proyectos de ley en el Congreso buscan regular al cáñamo
los criterios y condiciones que se deberán cumplir para el cultivo e industrialización del cáñamo” (Decreto Supremo N° 005-2019-SA). resaltado que el objetivo de este proyecto de ley es "complementar lo normado" a través del mencionado decreto
- Gobierno de Perú busca restringir aún más acceso a cannabis
Además, debemos señalar que el Reglamento de la Ley Nº 30681 (Decreto Supremo Nº 005-2019-SA) denominó de Estupefacientes, Psicotrópicos y otras Sustancias Sujetas a Fiscalización Sanitaria, aprobado con Decreto Supremo Nº 023-2001-SA”.